top of page
Buscar

¿Cómo ser community manager?

Actualizado: 24 ene 2021

En numerosas ocasiones me han hecho esta pregunta. Incluso como mensaje privado a través de Twitter, esperando que pudiera dar respuesta en 140 caracteres. Nada más lejos de la realidad.



En su momento, en este mismo blog expuse una serie de consejos para ser un excelente community manager. Sin pretensión de transcribir aquel artículo, tan sólo citar los 3 requisitos imprescindibles para ser community manager: formación, tanto en marketing, comunicación o publicidad, como especializada en marketing digital; autoaprendizaje y experiencia.

Para ser community manager el autoaprendizaje es clave. Rara es la semana que una red social no anuncie una actualización o una novedad. Para estar al tanto de ello y de otras cuestiones que nos ayuden a mejorar en nuestro desempeño profesional es necesario suscribirnos a los blogs más influyentes de marketing digital, leer los mejores libros social media o e-books, escuchar conferencias online, webinars, intercambiar conocimiento en grupos, foros, en reuniones de networking con otros colegas de profesión…

También la experiencia. Está claro que por algún sitio debemos empezar. Nadie nace con experiencia bajo el brazo. Para ello podemos optar por distintas vías. Una de ellas puede ser realizar prácticas formativas en alguna agencia de marketing digital como parte de la formación académica que hayamos cursado. Otra opción puede ser gestionar las redes sociales de la empresa de algún familiar, amigo o conocido. Puede ser una buena experiencia para empezar e ir aprendiendo. Y otra, trabajar nuestra marca personal en social media. Si un CM no gestiona de manera activa y eficaz sus perfiles sociales, difícilmente puede pretender que alguien le confíe la comunicación 2.0 de su empresa o marca.


Credito:



https://www.uncommunitymanager.es/un-community-manager/#Como_ser_community_manager

 
 
 

Comentários


bottom of page